ESTUDIO DE CASO: DISLEXIA FONOLÓGICA Y DISGRAFÍA MIXTA.
Daniel Rodríguez Boggia y L.Daniel Herrero Gilart .
En el enfoque psicogenético, se considera al niño, como constructor de su propio aprendizaje y al lenguaje, como un instrumento social, con su aspecto físico y convencional (las letras) y con el valor cultural que se descubre mediante el uso que se hace del mismo.
Descripción
F. es un niño de aproximadamente 9 años. Está cursando 4 ª de primaria. Asiste a una escuela pública, de una pequeña localidad próxima a la ciudad. La escuela está formada por nueve unidades, las que corresponden: 3 a educación infantil, 6 unidades de primaria, con sus tutores correspondientes, un profesor de educación física, un profesor de música, un profesor de idiomas y una profesora de educación especial. El centro cuenta con un excelente equipamiento y dotación de materiales. Las familias de los niños, son mayoritariamente de clase media.
Las características generales que presenta el profesorado son:
la mayoría llevan muchos años ejerciendo la profesión, se implican poco en los proyectos innovadores. No obstante, su actitud, es dinámica, integradota. En el tema de lecto-escritura, utilizan el método global.
F. es el segundo de tres hermanos. Su madre es ama de casa y su padre sub-director de una empresa de la zona.
La profesora, luego de la evaluación del primer trimestre, solicita ayuda al psicopedagogo de la Escuela, porque se está observando que cada vez le cuesta más seguir el ritmo de la clase.
Expresa que es un niño reservado, pero que muchas veces es capaz de expresar sus sentimientos. En un primer contacto es tímido e inhibido. Se descuida de su aspecto externo. Le cuesta abrirse, pero lo logra hacer. Con sus amigos, tiene tendencia a dejarse dominar. Su rendimiento a lo largo de curso, es bajo. A veces, se muestra maleducado y sino lo conoces lo suficiente, puede darte una mala impresión.
En relación a los aprendizajes se manifiesta:
Presenta dificultades para asimilar los contenidos escolares que requiere de la lectura y comprensión de textos.
Manifiesta una lectura lenta y habitualmente se deja letras, o agrega a su gusto.
Presenta dificultad en la resolución de problemas no obstante es bueno en el cálculo mental y no presenta dificultades en operaciones básicas.
Normalmente presenta los trabajos en forma descuidada.
Al realizar la redacción es el último en terminar y nunca quiere repasar su producción.
El psicopedagogo mantiene en primer lugar una entrevista con los padres. Ellos muestran preocupación, por la evolución de F., porque aunque ha superado los cursos, observan que su nivel va descendiendo progresivamente. Su padre, debido a su trabajo pasa pocas horas en casa y algunos fines de semana no se encuentra porque suele viajar. La madre asume la responsabilidad y siempre está justificando a su hijo.
Los padres manifiestan que los ayudan en los deberes escolares y que tiene y que a veces, tienen que obligarlo porque nunca encuentra el momento para hacerlos. El hecho que más los hace pensar es que entre los hermanos se tienen celos y se pelean constantemente y ello, repercute en la dinámica familiar. Muchas veces, se hacen comparaciones con los hermanos.
No se observan datos significativos en relación a la anamnesis realizada.
Seguidamente se habla con F., y él manifiesta que cuando más disfruta de la clase es cuando la profesora explica temas del área medio natural y social. Dice que en casa lee y que hacer redacciones es un “rollo”. También le agrada trabajar en el ordenador. En relación a la profesora dice que a veces grita mucho aunque es simpática y hace trabajar mucho. Le agrada venir al colegio por sus amigos.
En primer lugar el psicopedagogo valora sus aptitudes cognitivas, administrándole la Escala de Inteliigencia de Weschler para niños (Wisc-R). Los resultados obtenidos son los siguientes, que se detallan a continuación:
Información 9 Figuras incompletas 13
Semblanzas 7 Historietas 14
Aritmética 8 Cubos 7
Vocabulario 7 rompecabezas 9
Comprensión 13 Claves 12
Q.I. Verbal 92 Q.I. Manipulativo 108 Q.I.= 99
Seguidamente le administra las siguientes pruebas:
T.A.L.E.C: Del subtest de lectura, los apartados de lectura de letras, de sílabas, de palabras y textos. De los subtest de escritura: copia, dictado y redactado.
Pruebas psicopedagógicas de aprendizajes intrumentales: (R. Canals): apartado de comprensión lectora.
El análisis de los resultados, nos muestran:
En cuanto a la lectura: - Un nivel de velocidad lectora bajo para su edad.
- La lectura es vacilante y realiza errores, tales como: sustituciones, omisiones y adiciones de letras y sílabas, cosa que hace que se transforme una palabra con una pseudopalabra. Algunas repeticiones de las sílabas, al comienzo de palabra, pero no son significativas.
- Inversiones (el/le, al/la).
- Rotación de la letra b/d, no obstante cuando se le hace repetir la palabra la identifica correctamente y la sabe discriminar adecuadamente.
- Respeta la puntuación en el texto, aunque le cuesta mantener su entonación.
- Tiene dificultades para interpretar los enunciados de los ejercicios y seguir las indicaciones.
- Un nivel de comprensión bajo, en relación a su edad.
- Le es difícil, ordenar trozos de frases de manera que el conjunto del texto tenga sentido.
- Tiene dificultades para extraer las ideas principales de un texto.
En cuanto a la escritura: - Es legible aunque se presenta un trazo relajado e irregular.
- Sostiene el lápiz de forma correcta, pero es necesario enseñarle a colocar el dedo pequeño delante , pues esta simple acción, le frena la rapidez en la escritura.
- Su nivel ortográfico natural está por encima de su edad. Realiza adicciones, omisiones, y sustituciones tanto en la copia, en el dictado, como en el texto libre.
- No hace uso de las mayúsculas al comienzo de la frase.
- Tiene dificultades con las letras: r/rr, s/c, b/v.
- La escritura espontánea es adecuada a su edad, aunque se observa falta de coherencia y algunos errores a nivel de sintaxis.
Se muestra colaborador aunque se distrae con facilidad. Muestra capacidad de trabajo, pero le cuesta solicitar ayuda, cuando no sabe resolver la actividad.
Recogida de datos. Primeras impresiones del caso F.
F. niño de 9 años, reservado, tímido, inhibido. Algunas veces puede expresar sus sentimientos. Tiene tendencia a descuidar su imagen. Presenta los trabajos en forma desorganizada y descuidada. Le agrada los temas relacionados con el media natural y social y trabajar con el ordenador. Se manifiesta colaborador, aunque se distrae con facilidad.
Demanda del caso: La maestra hace la primera demanda concreta al psicopedagogo, informando de la situación global de Ferran, su comportamiento en el aula y manifestando que el niño “no sigue el ritmo esperado de la clase”.
Proceso inicial de intervención.
La primera intervención que se lleva a cabo el psicopedagogo, es una entrevista con el núcleo familiar. No se observan datos relevantes en la anamnesis. Los padres manifiestan preocupación por la evolución y rendimiento académico del niño.
Un dato importante, es que sus padres colaboran a la hora de realizar los deberes de la escuela y que tienen que obligarlo, ya que el niño, no encuentra el momento oportuno para hacerlo y muchas veces entra en competencia con sus hermanos.
Posteriormente, el niño le comenta al psicopedagogo, como establece su vínculo con la maestra y sus compañeros y aquello que le agrada y disgusta en la escuela.
Se valora al niño, por medio de una batería de test, Escala de Inteligencia de Weschler(versión niños- WISC), TALEC y pruebas psicopedagógicas de aprendizajes instrumentales (R. Canals).
Descripción de las dificultades.
Respecto a la lectura de F, se observan dificultades en torno a la correspondencia, entre grafemas y fonemas, que implican problemas en el procesamiento fonológico:
Comete errores de sustituciones, omisiones y adiciones de letras y sílabas, que transforman una palabra en pseudopalabra.
- Lectura vacilante.
- Repeticiones de sílabas.
- Rotación de la letra b/d.
También se observan dificultades en procesos de sintaxis y de integración de ideas, que repercuten en la calidad de su comprensión lectora y en la experiencia que extrae de su actividad:
- Le cuesta interpretar los enunciados de los ejercicios.
- Un nivel de comprensión bajo en relación a su edad.
- Le cuesta ordenar trozos de frases, de manera que el conjunto del texto. tenga sentido.
- Tiene dificultades para extraer las ideas principales del texto.
Respecto a la escritura se observan dificultades en la operación de correspondencia entre grafemas y fonemas:
Realiza adiciones, omisiones y sustituciones tanto en la copia, en el dictado, como en la redacción libre.
Aparecen dificultades en la ortografía, señal de problemas en las representaciones mentales de carácter visual ortográfico de las palabras:
- Tiene dificultades en las letras r/rr, s/ss y b/v.
- No hace uso de las mayúsculas al principio de frase.
Se manifiestan dificultades en el uso del contexto:
- Falta coherencia en la escritura.
- Errores a nivel de sintaxis.
Hipótesis de trabajo:
- Dislexia fonológica (vía fonológica)
- Disgrafía mixta (dificultades en las dos vías: fonológica / léxica)
Una vez descriptas las dificultades pasaremos al análisis de los procesos:
A partir de los supuestos teóricos, podemos categorizar las dificultades manifestadas por F en la lectura como dislexia fonológica. Además, teniendo en cuenta la clase de errores que comete, en el uso de la ruta fonológica, nos percatamos de que F tiene dificultades a nivel de conciencia fonológica –omisiones de letras-, de automatización y rapidez en el uso de las correspondencia, entre grafemas y fonemas –vacilaciones. Esta problemática, repercute en la calidad de la comprensión lectora.
En las características de la escritura de F, nos llevan a categorizar sus dificultades bajo el término de disgrafía mixta, en tanto que manifiesta problemas en la vía fonológica y en la léxica.
Respecto a la primera, apreciamos una alteración en la funcionalidad de los procesos de trascripción de los fonemas a grafemas. Y en cuanto a la vía léxica, podemos relacionar las dificultades en ciertas reglas ortográficas con problemas en los procesos iniciales de procesamiento visual de las palabras.
Descripción de los procesos que intervienen en la comprensión y en la redacción de un texto:
Comprensión:
- Procesos de integración textual: Nos facilitan la posibilidad de conectar linealmente las ideas que leemos y que queremos expresar.
- Procesos de integración: Entre el texto y nuestros conocimientos, al leer o entre el texto y los conocimientos, al redactar.
- Procesos de autorregulación: Podemos poner en control el curso de los otros procesos.
Respecto a las dificultades en la comprensión lectora, éstas pueden explicarse, a partir de los problemas en la utilización de la ruta fonológica, tanto en los niveles de procesamiento, como de automatización.
Así F, moviliza muchos recursos cognitivos, en su esfuerzo de relacionar grafemas y fonemas y de ésta manera se pierde en lo concreto: letras, sílabas y palabras.
No puede ir más allá y por tanto, no tiene la oportunidad de desarrollar y poner en juego, otros procesos determinantes para la comprensión de los textos: procesos de integración textual-sintaxis,de conectar proposiciones diferentes, derivar el significado global de lo que se está leyendo; procesos de integración entre el texto y nuestros conocimientos -clarificar las relaciones entre lo que hay entre las ideas y conectarlas con nuestros conocimientos y el mundo- y finalmente los procesos de autorregulación que nos permiten regular nuestra actuación-planificación, supervisión y evaluación.
En la redacción se distinguen 3 tipos de procesos:
Proceso Planificación:
- a) Objetivo / intención.
- b) Promover ideas que coinciden con la intención.
- c) Organizar el texto en forma coherente.
Proceso de redacción: Desarrollo del objetivo y la propuesta escrita.
Proceso de revisión: Evaluación del texto y procesos de corrección.
Dificultades en la redacción de textos: Podemos explicarlas por medio de los problemas en el procesamiento fonológico y textual, ya que éstos consumen muchos recursos y repercuten negativamente en el proceso de planificación de la redacción: selección y organización de los contenidos.
Otras causas relacionadas con dicho proceso serían: la inexistencia de estrategias maduras, para organizar la información y la deficiencia para pasar de formas comunicativas orales y dialógicas, a otras escritas y fonológicas.
El proceso propio de redacción, también se ve afectado por los problemas en la escritura de palabras, oraciones y el control atencional sobre el desarrollo de sus producciones.
Finalmente, dado que redactar, es un proceso interactivo, las dificultades en la planificación y redacción, repercuten en la capacidad de revisión del trabajo de composición escrita realizado por F.
Habiendo analizado el caso de F, creemos que se podría haber profundizado en la evaluación, por ejemplo: hubiera sido importante descartar la presencia de criterios de exclusión, a través de un diagnóstico diferencial, profundizando en la historia del niño, enfermedades, antecedentes médicos, proceso de escolarización, etc, con el fin de enmarcar el caso.
Sería muy importante descartar:
- a) dificultades visuales y auditivas
- b) la existencia de una perturbación emocional primaria
- c) lesiones cerebrales que puedan afectar el área del lenguaje, d) retraso del desarrollo, etc.
- Por ello, creemos conveniente recaudar el máximo de información del médico pediatra, al que asiste el niño.
El psicopedagogo realiza una valoración de aspectos cognitivos del niño, administrando: la Escala de inteligencia de Weschler (WISC), que permite conocer detalles de funcionamiento y las posibles lagunas del área cognitiva. Se evalúa el coeficiente intelectual, en el cual obtiene un rendimiento óptimo (99), el que discrepa, con el rendimiento de la prueba T.A.L.E.
Este test consta de dos pruebas:
1) Lectura de letras, sílabas, palabras, texto y comprensión lectora.
2) Copia, escritura al dictado y texto espontáneo.
Consideramos que se podrían haber administrado pruebas de rendimiento lector, para constatar, si existe o no un rendimiento en desventaja.
Creemos que es importante, a la hora de la valoración, conocer que “reglas” sigue el niño, en sus producciones escritas y en sus interpretaciones lectoras. Podremos tener en cuenta, los protocolos de Pruebas de Escritura y lectura de E. Ferreiro y A. Teberosky.
- Saber que hipótesis sigue, respecto a la construcción del sistema.
- Saber que conocimientos presenta, respecto a las convencionalidades gráficas y a la composición textual.
- Saber que estrategias utiliza, para superar los conflictos que se presentan y para buscar la información que requiere.
El protocolo de E. Ferreiro y A. Teberosky (prueba de escritura), es muy sencillo y permite conocer:
la composición textual: el nivel de separación de palabras, la utilización de convencionalidades, la utilización de recursos lingüísticos, etc.
Dictado de un texto corto conocido: lectura de un texto, comentario, dictado al alumno, lectura para repasar y opción para la autocorrección.
Escritura libre utilizando una tipología textual conocida por el alumno (carta, noticia, cuento, etc.).
Descripción de una imagen con preparación del pre-texto.
En el Protocolo de prueba de Lectura, de las autoras nombradas, se podrá observar y valorar:
- Nivel de interpretación o lectura de texto.
- Nivel de comprensión global del texto: recuerdo del argumento, criterios de atribución en ideas principales, etc.
- Habilidades lectoras:identificación de errores, dudas, dificultades, velocidad y entonación.
- Nivel de utilización de estrategias de lectura: de anticipación y verificación, de recapitulación, de indicadores de tipologías textual, de uso de soluciones en la resolución de dudas, etc.
Respecto a las entrevistas a realizar con la familia y la maestra-tutora del niño propondríamos:
Dado las características de la madre de F, consideramos oportuno que el psicopedagogo, realice una devolución de carácter orientativa e informativa.
Se podría informar acerca de la dificultad de aprendizaje del niño; invitarla a comentar las dudas, inquietudes y demandas sobre la situación actual de su hijo, como así también facilitarle el máximo de información, para que acompañe la intervención futura (previsiones/ desarrollo de potencialidades /seguimiento del caso).
Con respecto a la maestra, se le podría solicitar el expediente académico del niño, para analizar conjuntamente y extraer conclusiones sobre aspectos destacables del proceso de aprendizaje de F, la evolución en las diferentes áreas, en los últimos cursos lectivos, su potenciales, su actitud dentro y fuera del aula, etc. Esta información podría ser útil, en el momento de trazar un plan de intervención.
Además propondríamos la posibilidad de entrar en el aula para observar y valorar las actividades de enseñanza y aprendizaje. En la situación que plantea el caso, intervienen diversos factores que interactúan- el niño, los compañeros, la maestra, la metodología didáctica y los recursos didácticos- y no debe focalizarse íntegramente en las capacidades o competencias del niño.
Con toda esta información podríamos determinar qué es lo que puede hacer el alumno por el mismo, qué es lo que puede hacer con ayuda y qué tipo de ayudas necesita.
Propuesta de intervención
Introducción.
Para abordar el caso de F hemos tenido en cuenta el enfoque psicogenético, desarrollado por E. Ferrerio y A. Teberosky, quienes se centran en:
1) como el niño adquiere la lectura y la escritura
2) cuales son los comportamientos del niño, poniendo énfasis en la competencia lingüística y las capacidades cognitivas del niño.
En el enfoque psicogenético, se considera al niño, como constructor de su propio aprendizaje y al lenguaje, como un instrumento social, con su aspecto físico y convencional (las letras) y con el valor cultural que se descubre mediante el uso que se hace del mismo.
Se podría resumir en dos expresiones: “Escribir es producir un texto y leer es comprender un texto”.
La maestra es la facilitadora de la situación de enseñanza y aprendizaje. Dentro de los criterios de intervención están: aportar y facilitar nuevos materiales, respetando el nivel de producción del niño, potenciar el intercambio, la argumentación, reflexión, atención, particularidades y demandas del niño. Por ello, es importante solicitar su inclusión en la propuesta de intervención psicopedagógica.
Propuesta de intervención psicopedagógica.
Criterio de composición y agrupación:
Consideramos que F debería continuar participando del proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula, pero sería conveniente revalorizar su participación en pequeños grupos de trabajo, ya que potencia la socialización de la información y el aprendizaje en interacción.
Para ello, sería conveniente priorizar las actividades que permitan distintos niveles de realización, creando situaciones de intercambio y de producciones con diferentes modelos y estrategias.
Es importante tener en cuenta el tipo de relación que F establece dentro de ese grupo/comisión: ¿cómo se vincula con sus compañeros? ¿qué espacios cede? ¿qué comunica?, ¿cómo participa en la organización del trabajo? ¿cómo se resuelven los conflictos surgidos? etc.
Criterios en la selección y utilización de recursos.
Se trabajará con textos reales, convencionales, próximos a F, con sus respectivos soportes de contextualización (libretas de notas, periódicos, recetas de cocina, revistas de deporte, etc.)
Se motivará, para que a través de la utilización del material, desarrolle situaciones comunicativas (composición e interpretación de textos).
Se aprovechará los conocimientos que el niño tenga sobre el material, tanto todos aquellos, que son de tradición oral (anuncios de Tv., radio, canciones tradicionales, recetas de comida, cartas, etc.), como textos que introduce la Escuela (explicativos, informativos, argumentativos y procedimientos.
Todos ellos representan reglas convencionales de construcción:
- Estabilidad del texto: en el nombre propio, en el título de la canción, en los carteles, etc.
- En las expresiones lingüísticas propias de la modalidad: “había una vez...”
- En las implicaciones de contenido: todas las noticias responden a las preguntas ¿qué? ¿cuándo? ¿quién? ¿dónde?
- En las implicaciones de forma:listado de ingredientes, descripción de procedimiento, en las recetas; distribución de la información en las cartas, etc.
- En la utilización de recursos retóricos: utilización de conectores.
Secuenciación del material.
Se inicia con nombres, logotipos, rótulos, títulos, estribillos de canciones, etc.
Luego se introducirán textos narrados en tercera persona: comics, historias, cuentos, etc.
Textos diversos: textos cortos y largos.
Criterios de secuenciación de las actividades: Las actividades a realizar con un mismo texto pueden ser muy diversas, pero siempre deberán implicar la lectura y la escritura, en el marco de las funciones reales (recordar, informar, conocer, dejar constancia, transmitir, etc.).
Con respecto a la escritura: Introducir la producción escrita mediante actividades de re-escritura de textos ya elaborados (pre-textos), modelos (textos escritos convencionales) y pre-textos orales.
Copia, reproducción, modificación de la modalidad textual, modificación de los contenidos del texto, confrontación con los modelos convencionales, corrección de producciones erróneas, auto-corrección, reconstrucción de modelos desordenados y creación de textos.
Composición textual: Utilizando el dictado a un compañero, corrección de producciones erróneas, auto-corrección, etc.
Con respecto a la lectura: Interpretación a partir del contexto oral y visual, contrastar anticipaciones y texto, reconstrucción de textos desordenados, etc.
Criterios sobre la intervención de la maestra.
- Facilitar la entrada de nuevas informaciones y materiales, respetando el nivel de producción de F.
- Promover la reflexión y argumentación.
- Facilitar el intercambio de información entre los alumnos, a través de preguntas, de actividades específicas para dos o más compañeros.
- Aproximar a los niños a la realidad que viven y enriquecerlas al mismo tiempo.
De manera paralela a esta actividad también se propondrán otros programas más específicos de procesamiento fonológico como son el de identificación de fonemas y el del método interactivo de iniciación a la lectura.
Orientación a los padres.
- Apoyo, contención y acompañamiento emocional de F. El niño debe saber que sus padres comprenden la naturaleza de sus dificultades, lo cual será de mucho apoyo, en las nuevas adquisiciones.
- Enfatizar sus actuaciones y producciones dentro y fuera de la Escuela, de manera positiva.
- Promover consignas claras dentro del ámbito familiar, que fomenten el orden, la presentación adecuada de sus trabajos, no rivalizar con sus hermanos, etc.
- Acompañar la intervención escolar. Informarse en todo momento de la situación y proceso educativo de F.
- Ser ejemplo de lectura en el hogar. Incentivarlo a la lectura y comentarios de la misma.
Dado que el equipo de profesionales presenta características de resistencia a implicarse en proyectos innovadores, intentaremos que se motiven a partir de la dinámica generada en este caso.
Finalmente y para concluir también habremos de incidir en el establecimiento de un programa de colaboración entre el sistema escolar y la familia. Con esta medida pretendemos mejorar la comprensión entre ambos agentes del funcionamiento de F en los dos contextos y facilitar los procesos de colaboración en el establecimiento y mantenimiento de las medidas de intervención necesarias en el presente y en el futuro. Se trata de establecer puentes de contacto y sinergias.